skip to main | skip to sidebar

Pages

  • Página principal
  • Romántico
  • -(Entre paréntesis)-
    • -(Entre paréntesis)-5/9
    • -(Entre paréntesis)-4/9
  • Menu 2
    • Child Menu 2.1
    • Child Menu 2.2
    • Child Menu 2.3
  • Enlace 2

blog temporal de pruebas

  • RSS
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Youtube
sábado, 10 de marzo de 2012
Publicado por Ginés Linares en 2:37 0 comentarios

¿Quieres dotar a tu relato de un encanto especial? -El escenario-

 

¿Quieres dotar a tu relato de un encanto especial? -El escenario-

Empiezo una serie de entradas en el blog sobre los detalles que caracterizan a un buen relato de uno excelente.

Supongamos que terminas tu relato. Es fantástico, piensas mientras lo relees, me encanta. Pero, y lanzas un suspiro, me falta algo. Hay algo que no cuadra, le falta chispa, le falta ese toque.
A lo peor, concluyes, todo es una mierda.
Vale, no nos agobiemos.
Hagamos un repaso:

Escenario

¿Está someramente descrito o sobran detalles por todos los lados? El escenario de un relato, por regla general, no debe ocupar en su descripción más que el espacio justo, las palabras exactas. Si quieres que el tragaluz de una buhardilla muestre una luz cenital que será importante para dar color al relato y que servirá para el argumento, ponlo. Si la buhardilla no será más que un lugar de paso, ni siquiera hará falta que describas su contenido. Recuerda: cuando dices buhardilla todos nos formamos una imagen. Y con eso basta si no necesitas más.
No detalles más de lo imprescindible. Solo lo que sirva. Nada más. Tienes que jugar con lo que el lector sabe. Y con lo que no sabe, pero debe conocer.
Un ejemplo:
Cuando decimos “mar”, todos sabemos qué es. Si quieres, sin embargo, un mar embravecido, tendrás que describir cómo de revuelto está o, Y ESTA ES LA CLAVE, que efectos produce en el personaje o en un objeto. Observa:
“El mar estaba revuelto, olas de considerable tamaño se alzaban ayudadas por el viento, que era frío e indomable”.
Compáralo con:
“El mar revuelto zarandeaba nuestra barca, propinando golpes peligrosos, eliminando cualquier estabilidad. Tenía miedo de caer al agua. El viento, además, azotaba mi cara con bofetadas de espuma, saladas y frías”.
Seguro que ahora lo ves todo más claro, ¿a que sí?

En la próxima entrada del blog miraremos cómo están los personajes.
Etiquetas: escribir Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook

Leave a Reply

Entrada más reciente Entrada antigua
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Etiquetas

Anal Ciencia-Ficción Comunidad de vecinos Confesiones Dibujos Dominación Erótico escribir Fantasía Fantasía-épica Gay Hard Humor Incesto Infidelidad Juventud Llamada telefónica Masturbación No erótico Novela Prostitución Relato Largo Romanticismo terror Trío Viaje

Datos personales

Mi foto
Ginés Linares
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.